¿Quién dijo que el café debe ser caliente?

Los amantes de esta bebida sabemos que no hay mal momento para tomar un buen café, y es que, aunque haga mucho calor no queremos perder la oportunidad de disfrutarlo. Pues, hoy en día hay una tendencia que ha ganado mucho espacio en la cafeterías de especialidad, y que puede ayudarnos a resolver este problema, su nombre es: Cold Brew.

Esta bebida, como su nombre lo indica, es una infusión o extracción de café en frío. Consiste en dejar el café en contacto con agua fría por un tiempo determinado, hasta que se extraigan todas las propiedades del grano. En la actualidad existen varios métodos para preparar esta increíble bebida, pero todos mantienen este mismo principio.

Fuente: Wild Rabbit Cold Brew

El Cold Brew es una tendencia a nivel mundial, sin embargo no en todos los países ha tenido la misma trascendencia. Paula, una de las propietarias de Wild Rabbit Cold Brew nos cuenta que: “En Asia y Estados Unidos hay mucha tradición de tomar cafés fríos y se consume mucho cold brew…en Ecuador es complicado, porque a la gente le gusta solo su café fuerte y cargado”, asegura que “hay que educar a la gente sobre cómo pueden usar el cold brew y de qué formas les puede servir”. Pero de esto hablaré más adelante.

Así que comencemos entendiendo que es lo que lo hace tan particular.

Características y beneficios

  • La extracción en frío nos brinda un café ligero pero con cuerpo en boca.
  • Debido a que muchos de los ácidos del café no se logran extraer, es recomendable para gente con problemas gástricos.
  • El sabor y los aromas se obtiene por tiempo de inmersión y no por calor, por lo que van a ser totalmente diferentes a los sabores tradicionales.
  • Según Forbes: “Un café cold brew tiene 60% menos acidez que uno tradicional caliente”, además “a mayor tiempo en contacto con agua, más cafeína “suelta” el grano”, por lo que el cold brew va a contener mayor cantidad de cafeína que un café tradicional.

Preparación

1. Seleccionar la botella donde lo vamos a preparar (de vidrio preferiblemente) y limpiarla muy bien.

4. Guardarla en la refrigeradora.

2. Colocar el café molido en la botella.

5. Después de las 12 horas podemos comenzar a probarlo paulatinamente, hasta alcanzar el sabor deseado.

3. Vertir el agua.

6. Una vez que alcanzamos el sabor que queremos, debemos filtrarlo, para esto podemos utilizar un V60 o cualquier filtro de papel, tela o metal.

1. Seleccionar la botella donde lo vamos a preparar (de vidrio preferiblemente) y limpiarla muy bien.

2. Colocar el café molido en la botella.

3. Vertir el agua.

4. Guardarla en la refrigeradora.

5. Después de las 12 horas podemos comenzar a probarlo paulatinamente, hasta alcanzar el sabor deseado.

6. Una vez que alcanzamos el sabor que queremos, debemos filtrarlo, para esto podemos utilizar un V60 o cualquier filtro de papel, tela o metal.

7. Disfrutar

Variables a tomar en cuenta

A continuación se encuentran las principales variables que debemos tener en cuenta. Es importante entender que no existe una receta mágica al momento de preparar nuestro café y que el sabor va a depender del grano que hayamos comprado, pero se puede jugar con estas variables para obtener una mejor extracción y sabores más balanceados.

Temperatura del agua

Como su nombre lo indica, es una infusión en frío. Se recomienda mezclar el café con agua a temperatura ambiente y posteriormente colocarla en la refrigeradora, para que la temperatura baje a 3 o 4 °C, aunque también se puede realizar toda la extracción a temperatura ambiente.

 

Tamaño de la Molienda

Para esta preparación se utiliza una molienda gruesa (como migas de pan), ya que el café va a estar en contacto con el agua por mucho más tiempo que los métodos en caliente.

Tiempo de Contacto

Debido a que estamos usando agua fría, el tiempo de contacto debe ser más prolongado que en el resto de métodos, para poder extraer todas las características del café. No existe un tiempo correcto, ya que este va a depender del café, molienda y la temperatura a la que esté el agua, pero lo recomendable es entre 12 y 24 horas.

Ratio

Un buen ratio para partir es de 1 gramo de café por cada 8 gramos de agua, por ejemplo, 125 gramos de café para 1 litro de agua (1000 gr), y a partir de aquí podemos jugar con nuestro cold brew hasta alcanzar la receta deseada.

¿Cómo le ha ido en el Ecuador?

Para entender esto, conversamos con las chicas de Wild Rabbit Cold Brew.

Wild Rabbit Cold Brew (WRCB) es un emprendimiento que nace por la necesidad de Paula Borja y Dane Ramia de consumir un cold brew de calidad. Ambas habían probado esta bebida en un trabajo en el que habían coincidido y se lamentaban que no podían encontrar un producto que llene sus expectativas en la ciudad. Es así, que hace un año, deciden crear WRCB, con la idea de “enseñarle a la gente que, sí, el café caliente es rico y tradicional, pero hay más formas, que no se queden cerrar a una sola forma de tomar el café”, nos cuenta Dane.

En la empresa trabajan 4 personas, quienes están conscientes de que el mercado ecuatoriano no es el más fácil: “Sabemos que no es un mercado fácil al cual entrar, ni siquiera hay mucho mercado” pero Dane se mantiene positiva: “Sabemos que es difícil, pero todo es un poco difícil, por eso vale la pena” y confía en que “Eventualmente vamos a lograr vender lo suficiente como para que podamos seguir expandiendonos, no solo como marca, sino llegar a que todo el mundo conozca lo que es el Cold brew”.

Una de las ventajas de esta bebida es que puede combinarse fácilmente con otros componentes, y es así, que en WRCB decidieron sacar al mercado una nueva línea de cold brew con CBD, un cannabinoide muy recomendado para tratar problemas de ansiedad, estrés y dolores musculares.

Por el momento, los productos de Wild Rabbit se los puede conseguir a través de sus redes sociales, en facebook e instagram.

Tips

  • ¡Diviertete! El cold brew deja muchas variables abiertas para jugar: el tamaño de la molienda, el tiempo de infusión, la temperatura y el tipo del agua. Así que no te cierres a jugar con todas estas variables hasta llegar al cold brew que más te guste.

    Tadeo Agama

    Redactor

    Graduado de Ingeniería en administración de empresas turísticas y hoteleras de la UDLA, pero sobre todo Barista y apasionado por el café, con más de 5 años de experiencia en la industria cafetera del Ecuador. Participante de 2 campeonatos nacionales de barismo, alcanzando el 5to y 4to lugar.

    Califica este artículo!
    (Votos: 8 Promedio: 5)
    Comparte con tus amigos!