Si no has escuchado hablar de una planta con todas estas bondades, pues te lo contamos a continuación!

Nos referimos a la Guayusa, la cual es una especie vegetal que no ha sido muy difundida todavía en el mundo y que ha permanecido escondida durante siglos en la espesa selva de la Amazonía Ecuatoriana.
La Guayusa es una planta originaria de Sudamérica, específicamente de la región Oriental de Ecuador y Colombia. Esta planta ha sido empleada durante años por las comunidades indígenas de estas regiones como una fuente de energía natural, y ha sido utilizada como planta ancestral en ceremonias de distinta índole.
Esta planta viene del género Ilex y, de hecho, es identificada como “la prima hermana ecuatoriana” de la yerba mate originaria de Paraguay, que generalmente es consumida en el cono sur de América.
Culturalmente, es muy conocido que en países como Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile y Brasil la yerba mate tenga predominancia frente a otro tipo de infusiones. Sin embargo, cabe mencionar que para una persona que no está acostumbrada al sabor amargo y fuerte de esta infusión, inicialmente no resulta muy agradable.

Adicionalmente, cuando se asevera que esta planta combina las bondades del café, del té y de la yerba mate nos referimos principalmente a los beneficios conjugados que esta infusión faculta a sus consumidores.
En primer lugar, es una de las pocas especies dentro del mundo vegetal que contiene cafeína natural. En este punto puede que cualquier persona se pregunte, ¿y no se refiere al té o al café?
– Pues, no se refiere ni al café ni al té.
Explicado de manera abreviada, si bien esta especie contiene cafeína natural en sus hojas, una de las principales diferencias existentes con el café se refiere al tiempo en que ésta es liberada en el organismo. Por ejemplo, muchos consumidores que generalmente no tienen dentro de sus preferencias al café y puede que se deba justamente por su acelerada cinética de liberación de cafeína; que puede producir en un grupo selecto de personas un poco de ansiedad y un ligero nerviosismo repentino.
En contraste a lo mencionado, la Guayusa posee casi la misma cantidad de cafeína que el café pero su diferencia radica en las catequinas. Estos compuestos son los principales responsables de que exista una cinética de liberación moderada de la cafeína durante un periodo de tiempo prolongado y el efecto que produce se traduce en una concentración extendida durante varias horas.

molécula de la cafeína
Por otro lado, cuando hablamos sobre la combinación de los beneficios del té; esto se refiere propiamente al té verde o Camellia sinensis. Si bien, durante los últimos años el té ha sido una bebida que ha incrementado su popularidad en distintos lugares del planeta no sólo debido a su sabor, pureza y trascendental historia dentro de la cultura Asiática, sino de igual manera debido a sus propiedades antioxidantes y su efecto energizante; del cual muchos destacan su suavidad en comparación al café. De manera semejante, la Guayusa está catalogada como una de las especies que más antioxidantes posee.
De acuerdo a estudios realizados, se ha podido observar que esta especie posee 50% más de antioxidantes que el té verde, posicionándola como una infusión completa en donde no sólo es apreciada por su efecto energizante o sus diferentes compuestos beneficiosos para el organismo como la Teofilina y la Teobromina; naturalmente encontrada en el cacao, sino también como una forma acertada y saludable de prevención del envejecimiento prematuro en las personas.
Para finalizar, es necesario destacar que todo tipo de consumidor tiene sus preferencias no solamente culturales, sino también organolépticas y sensitivas propias y seleccionadas hacia cierto tipo de infusiones. Sin embargo, esperamos que contándoles un poco sobre lo que esta extraordinaria especie tiene para ofrecer, podamos generar otra alternativa para que más consumidores puedan beneficiarse no sólo de su sabor único y especial, sino también de todas las bondades nutricionales y energizantes de esta maravillosa infusión.


Marcelo Cedeño
Redactor Invitado
Apasionado en el desarrollo de cadenas productivas y colocación de productos de oferta exportable en mercados internacionales. He participado en la elaboración, administración y coordinación de proyectos agroproductivos a nivel primario con enfoque en desarrollo social a nivel comunitario desde el año 2014.
Actualmente y fiel a mi filosofía social me mantengo como pequeño emprendedor con mi marca Wará Guayusa, exportando productos con valor agregado y promoviendo el desarrollo social de pequeños productores de distintas regiones de Ecuador.